Ahora mismo tengo agenda cerrada para pacientes individuales.
Estoy totalmente enfocada en mi trabajo en el Centro de Salud Mental.
Te puedes suscribir a la
Plataforma Online Solidaria,
dónde también exploramos temas emocionales.
No es terapia pero sin duda puede ser terapéutico.
Además así te ayudas a ti y ayudas a otros!

Ayudo a la gente a moverse hacia adelante,
uniendo lo corporal,
experiencial,
mental
y emocional.
¿Cómo trabajo?
Combino la terapia verbal con un enfoque experiencial y corporal. Los temas se pueden tratar de manera activa, moviéndonos, realizando ejercicios somáticos o creativos y reflexionando desde el cuerpo o con ejercicios de visualización. Utilizo sobre todo elementos de la Terapia de Esquemas, Psicoterapia Sensoriomotriz, Terapia Dialectico Conductual, arteterapia y otras disciplinas somáticas.
En las sesiones podemos tratar distintos objetivos, mejorar el contacto con tu propio cuerpo y emociones, descubrir y entender patrones crónicos limitantes, integrar experiencias traumáticas, trabajar la autoestima y la asertividad; mejorar la regulación emocional…
- Si estás viviendo patrones repetitivos a lo largo de la vida y no sabes salir de ellos, temas recurrentes como puede ser una depresión, episodios de ansiedad, baja autoestima, aspectos de la personalidad que son perjudiciales para ti…
- si has vivido experiencias difíciles (abuso, abandono) y te ves abrumado por emociones, o por el contrario congelado, sin poder sentir;
- Si necesitas entrar más en contacto con tu cuerpo o el enfoque racional y verbal no es suficiente;
puedes probar este enfoque interdisciplinar.
Desde hace 6 años trabajo como Terapeuta en i-psy Intercultural Psychiatry. Se trata de un centro psiquiátrico con sede central en Amsterdam y forma parte de Parnassia Groep, el mayor proveedor de atención de salud mental del país.
Ahora mismo realizo sesiones individuales y doy tres grupos de terapia. Además, a menudo la Universidad de Amsterdam realiza investigaciones sobre la efectividad de los tratamientos y ahora por ejemplo colaboro con el programa BOOTS. Trabajo sobre todo en el departamento de Trauma, en el de Trastornos de la Personalidad y en el Intercultural LGTB+.
Trabajo conjuntamente con psicólogos, médicos, psicoterapeutas, psiquiatras y terapeutas de arte y música. Los pacientes que trato provienen de distintos países y culturas: Países Bajos, Alemania, República Checa, Canadá, Irán, Republica Dominicana, Portugal, Brasil, Perú, Turquía, Marruecos, Afganistán, Siria, Irak, entre otros.

Tratamientos
Trauma
Integrar experiencias traumáticas (traumas sexuales, físicos o psicológicos), restablecer una conexión saludable con el cuerpo.
Terapia de esquemas
Tratar patrones disfuncionales de larga duración. Identificar las necesidades emocionales centrales y encontrar maneras más funcionales de cubrir dichas necesidades.
Ansiedad y Estrés
Abordar el estrés, síntomas de agotamiento o ataques de pánico, aprendiendo técnicas de relajación, atención plena (Bodyfulness), respiración y cuidado personal.
Regulación emocional
Aprender a lidiar con emocionaes descontroladas como la ira o el miedo, o lo contrario: entrar más en contacto con las emociones y sentimientos.
Autoestima y empoderamiento
Mejorar la autoestima, la confianza en uno mismo y la imagen corporal. Trabajar en la asertividad y aprende a establecer límites.
Psicosomático
Relación cuerpo-mente. Reconocer las señales corporales que pueden causar dolores de cabeza, espalda, estómago… Fomentar la conciencia corporal y aprender a sobrellevar el dolor.

En mis sesiones de terapia utilizo diversas disciplinas pero mi preferencia es trabajar con la terapia de esquemas, utilizando visualizaciones y trabajo de partes (tu niña vulnerable, tu parte crítica, tu parte evitativa o sobrecompensadora…)
Por ejemplo, podemos indagar qué patrones te obstaculizan en la vida, explorar qué necesidades tiene nuestro niño interior, si es necesario rescribir eventos traumáticos para poder integrarlos…