¿Cómo te enfadas?

¿Te tragas tu enfado y reaccionas de forma pasivo agresiva, vamos que te quedas callada y esperas que la otra persona sepa lo que te ocurre? ¿O explotas en rabia, das portazos y dices cosas de las que después te arrepientes? ¿O igual haces comentarios dañinos sabiendo que al otro le van a doler y quieres que sienta lo mucho que te duele a ti?

Yo tiendo a la explosión y la verborrea impulsiva y luego me retraigo porque digo cosas que realmente no siento.

Y desde la perspectiva de la Terapia de Esquemas, se explican distintas formas en las que el enfado puede aparecer. Importante, somos humanos así que esto no es A, B o C, normalmente suele ser una mezcla, o sueles ir de un modo a otro en un mismo conflicto.

Niñ@ enfadad@ (Angry child)
How to Prevent Temper Tantrums | Parents

Has visto a un niño enfadarse y tener una pataleta y tirarse al suelo de la rabia? Pues esta forma de enfadarse también se puede dar en adultos aunque normalmente no nos tiremos al suelo.

Es un enfado muy impulsivo, algo te dispara , te activa (trigger), un comentario, una acción de alguien importante…

Por ejemplo, acabas de pasar toda la mañana limpiando la casa y llega tu pareja que acaba de estar con sus amigos y hace un comentario acerca de lo sucio que está el cristal del baño. Uffffff.

Suelen ser comportamientos como gritar exageradamente, tirar cosas, romper cosas, dar portazos… acompañados de pensamientos como: no es justo!, cómo me pueden hacer esto a mí!, quiero que esto cambie ya!

Generalmente sucede más en personas con el esquema de abandono, de desconfianza/abuso o de castigo.

Si hablas inglés puedes chequear este vídeo dónde lo explican muy bien:
https://www.youtube.com/watch?v=uqDC3P4f5d8

Protector enfadador (Angry protector)

Cuando te enfadas construyes un muro a tu alrededor, te cruzas de brazos, y pones cara muy seria.

Utilizas una máscara de dureza para protegerte, para alejarte de la persona que te ha hecho daño o te ha defraudado pero de esta forma no atiendes a tus necesidad emocionales. Probablemente por debajo, tu niñ@ interior siente ansiedad, miedo, soledad, vergüenza, tristeza…

Normalmente los compartamientos que muestras si estás en este modo son: quedarte en silencio, mirar con mirada penetrante o dura, aislarte, no responder a preguntas o girar la cara, tener el ceño fruncido o cruzarte de brazos… Y tienes pensamientos como: » nadie me entiende, estoy harta de todo», » me da igual lo que tengas que decirme, no me interesa». «qué se ha creído, ahora tiene que solucinarlo él/ella», » no quiero hablar, que me deje todo el mundo en paz»…

Aquí está una explicación en inglés:
https://www.youtube.com/watch?v=81AW_OlGJ2Y

Bully y ataque

En este modo sueles despotricar contra la otra persona insultado, criticando y exagerando lo que el otro no hace como tú querrías. Puedes traer ejemplos del pasado y escupirlos para inconsciente o conscientemente intentar hacer daño al otro. Cuanto más vaya la atención a la otra persona menos culpable te sientes tú.

Tu comportamiento en el enfado suele ser altivo, pareces muy fuerte y poderoso, eres intimidante y pones a todo el mundo por debajo de ti. Puedes amenzar, intimidar, gritar, o abusar física o verbalmente…

«Eres un inútil!» » eres una mala persona, eres terrible» , «si vuelves a hacer eso te arranco la cabeza…» Este modo es el más común cuando hablamos de violencia doméstica o de abuso psicológico. Es muy peligroso y en dosis pequeñas se da en muchos contextos. Yo misma puedo tener esta tendencia cuando no me escuchan o me siento muy dolida.

Te invito a chequear este vídeo en inglés:
https://www.youtube.com/watch?v=BJ-oimu4K4s

Adult@ san@
6 consejos para hablar de un tema difícil con tu pareja

Ayyyy qué bonito sería si todos puediéramos sentir nuestro enfado y reaccionar de manera adulta, sana, asertiva… Obviamente no es el caso, pero queremos tratar de aumentar los momentos en los que reaccionamos desde esta parte nuestra.

La emoción del enfado, la rabia, la frustración, NO ES NEGATIVA. El enfado tiene su función y lo NECESITAMOS para darnos cuenta cuando algo no nos gusta, cuando alguien sobrepasa nuestros límites, cuando alguien nos trata mal… Nos ayuda a decir no y protegernos.

Sin embargo si lo expresamos desde los modos anteriores, probablemente nos alejaremos de las personas o dañaremos las relaciones. Por eso es necesario aprender a:

SENTIR TU ENFADO
DARLE ESPACIO
IDENTIFICAR LA NECESIDAD DE NUESTRA NIÑ@ VULNERABLE
EXPRESARLA DE FORMA ASERTIVA Y CLARA

Hay miles de técnicas de asertividad pero aquí te dejo algunos mini tips con la fórmula HEO:

– Describe lo que ha pasado objetivamente. Los HECHOS. Aquí también puedes añadir factores que te han hecho más vulnerable a reaccionar así.
– Explica cómo te sientes. Tu Emoción.
– Describe lo qué querrías que el otro hiciera en el futuro. Tu Objetivo. Intenta expresarlo lo más concretamente posible. Cuanto más abstracto es más difícil para la otra persona comprometerse a hacerlo.


Con el ejemplo de la niña enfadada que he explicado más arriba, ésta sería la versión adulta sana:

(Con tono tranquilo y actitud amigable…)
Me he pasado 2 horas a la mañana limpiando la casa mientras tú has estado con tus amigos (HECHOS OBJETIVOS) y ahora estoy muy cansada. Además no he comido todavía (FACTOR DE VULNERABILIDAD) y cuando me has dicho que el espejo del baño estaba sucio me he sentido muy criticada. He sentido que mi trabajo y mi esfuerzo no tienen valor y me he sentido triste y enfadada (MI EMOCIÓN). Por eso he reaccionado tan fuerte. Me gustaría que la próxima vez que veas el espejo del baño sucio, lo puedas limpiar tú mismo o que no me critiques, ya que es una responsbilidad de los dos.

Te parece bien si comemos juntos ahora y después limpias el espejo y aspiras lo que queda de la casa tú? (OBJETIVO CONCRETO)


Ale ahora toca practicar. Y mucho. No te desesperes si vuelves a caer en los modos más desadaptativos, poco a poco aprendemos. Cuesta, pero da resultados :)

Un abrazo!
María