Estudios científicos sobre los beneficios del baile

Ya sabemos que bailar ayuda físicamente. Hacer ejercicio es sano, sí. Moverse es sano y muy necesario.
Pero aparte de todos los beneficios físicos que tiene el baile, también te ayuda mental y emocionalmente.
Dímelo a mí.
Obviamente, bailar puede que no sea la preferencia de todo el mundo, hay muchas veces capas y capas que nos protegen, vergüenzas, comparaciones, creencias negativas que nos limitan en nuestra tendencia humana a seguir el ritmo, a movernos y expresarnos desde dentro. A disfrutar de nuestro cuerpo en movimiento.
Bueno.
El otro día en el post de Instagram compartí bastantes publicaciones científicas relacionados a la danza y sus beneficios y me parece interesante compartirlos aquí también. (En realidad mi idea era compartir siempre lo que comparto en Instagram, en mi blog también pero no siempre tengo tiempo).
Empezamos pues:
El baile puede mejorar tu imagen corporal y autoestima
En un estudio científico*, 53 mujeres participaron en un programa de baile de un año y reportaron mejoras claras en su imagen corporal, autoestima y calidad de vida.
Cuidado, porque algunas formas de baile muy competitivas pueden tener efectos adversos y aumentar la insatisfacción, por ejemplo en jóvenes cuando el enfoque está en tener la mejor técnica el ¨mejor¨ cuerpo…
Fuente: A. Tihanyi Hos (2005) The effects of guided systematic aerobic dance programme on the self-esteem of adults.
Te ayuda a disminuir la ansiedad y aumentar la calidad de vida
La doctora Sabine Koch (la amo, es una de las mejores, por no decir la mejor investigadora de la Danza Movimiento Terapia) analizó 23 estudios científicos* demostrando cómo la danza y la danzaterapia tiene efectos positivos en el aumento del bienestar subjetivo y el estado de ánimo positivo.
Fuente: S. Koch, T. Kunz, S. Lykou, R.Cruz (2014) Effects of dance movement therapy and dance on health-related psychological outcomes: A meta-analysis
Te ayuda a disminuir los síntomas depresivos
120 estudiantes participaron en un estudio* para la depresión. Los que participaron en un programa de baile de 12 semanas mejoraron sus síntomas y los que no participaron no notaron diferencia alguna.
M.Akandere, B. Demir (2011). The effect of dance in depression
Puede mejorar la visión que tienes acerca de ti misma. Tu concepto de SELF.
En 13 estudios científicos* de danza y los beneficios subjetivos percibidos, los participantes reportaron mejoras en su nivel de expresión, autoeficacia, conciencia corporal y conciencia de uno mismo, autodesarrollo y confianza.
Lo pongo en inglés porque la traducción de los conceptos no siempre es exacta.
selff-expression
self-efficacy
self-/body-awareness
self-development
self-confidence
T. Schwender, S. Spengler, C.Oedl, F. Mess (2018) Effects of Dance Interventions on Aspects of the Participants’ Self.
Y el baile puede ser de ayuda en muchos problemas crónicos
En este gráfico muestran las patologías dónde se han demostrado los efectos positivos del baile. Para nada quiere decir que el baile vaya a curar nada, pero puede mejorar la calidad de vida, el ánimo… Lo que a su vez podría quizá en algunos casos tener repercusiones en la severidad de algunas enfermedades. Ojos con sacar conclusiones de unos gráficos jejej.
También explicaban cómo la palabra clave ¨baile¨ aparece más y más a menudo en las revistas científicas, dando a explicar cómo el interés de sus aplicaciones no hace más que crecer.
Y eso a mí me pone muyyyyyy contenta.
Fuente: Bruyneel A. V. (2019). Effects of dance activities on patients with chronic pathologies: scoping review.
Bueno, y como el baile me ha ayudado tanto en momentos oscuros de mi vida, esta semana he presentado la escuela online solidaria.
Un espacio online donde ofrezco clases de baile, relajación, exploración emocional, visualizaciones, movimiento, herramientas terapéuticas…
Y la mitad de los beneficios se destinan directamente a la ONG Libraz para desarrollar nuevos proyectos sociales.
Llevo años queriendo compartir estos beneficios con los demás y esta es una nueva forma de hacerlo.
Antes de esta escuela, me formé en Danza Movimiento Terapia hace 8 años y creé la ONG Libraz hace 6. También desde hace 6 años trabajo en una clínica de Salud Mental en Amsterdam.
Espero que, si puedes moverte, encuentres momentos para poder bailar.
Aunque sean chiquititos, mientras te lavas los dientes, te das crema o fríes la cena.
Momentos para poder mover, sentir, soltar, disfrutar y expresarte sin palabras.